Alimentación Consciente

HÁBITOS SALUDABLES

Mantener un estilo de vida saludable va más allá de evitar consumir productos procesados, abandonar los hábitos tóxicos y beber agua, pues también deberíamos prestar atención en cómo respiramos, cómo dormimos e incluso, cómo pensamos y nos sentimos. 

La toma de conciencia con el entorno que nos rodea y con nuestro propio cuerpo, nos permite obtener información de nuestro comportamiento diario y de todos aquellos aspectos personales que podemos mejorar para potenciar la salud.

Tratar de buscar siempre aquellas opciones que sean más saludables, nos permite seguir disfrutando haciendo lo que más nos gusta, pero priorizando además, la salud y el bienestar.

TIPS PARA COCINAR

                                                               de forma más saludable

TIP 1

Poner los cereales y las legumbres en remojo la noche anterior, para que sean más digestivos.

TIP 2

Añadir especias a los platos para hacerlos más sabrosos y aumentar la secreción de jugos gásticos.

TIP 3

Utilizar utensilios de cocina libres de BPA y tóxicos como el acero inoxidable y el titanio, la cerámica o el cristal sin recubrimiento de plomo.

TIP 4

Usar agua de mineralización muy débil embotellada, o descalcificada y osmotizada para beber y cocinar todos tus alimentos.

TIP 5

Lavar muy bien la fruta y la verdura antes de ser cocinada y consumida, con la ayuda de un cepillo de cerdas naturales y enjuagar con agua, para eliminar impurezas.

TIP 6

Se recomienda no cocinar los alimentos a altas temperaturas (+110º) siempre que sea posible, ya que así se evitará al máximo la degradación de los micronutrientes.

TIPS PARA MEJORAR LA SALUD DIGESTIVA

Comer siempre de forma tranquila y consciente, sin distracciones ni pantallas, masticando los alimentos por completo antes de ser ingeridos, hasta que estén completamente triturados y bien ensalivados.

Tomar mínimo 2.5 litros de agua mineral al día y evitar consumir bebidas frías, sobre todo, durante las comidas.

Consumir siempre alimentos frescos, ecológicos y de temporada. Evitar todos los productos procesados, refinados y congelados, ya que son muy histamínicos.

El mejor momento para tomar fruta es mientras se cocina la comida o la cena, pues de este modo, se potencia el aporte de enzimas digestivas, las cuales permiten una digestión más favorable.

Tener rutinas diarias de alimentación, cumplir con los horarios, no tumbarse justo después de comer y no ir a dormir justo después de cenar mejora la salud digestiva.

“Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina.”

Hipócrates

LAS 8 REGLAS

                                                       de la dietoterapia energética china

MASTICAR LOS ALIMENTOS

EVITAR LOS ALIMENTOS DE NATURALEZA FRÍA

RESPETAR LOS HORARIOS DE LAS COMIDAS

NO LLENAR EL ESTÓMAGO POR COMPLETO

EVITAR EL EXCESO DE SABORES

COMER EN CALMA Y SIN PREOCUPACIÓN

INTENTAR COMER Y BEBER SIEMPRE CALIENTE

MASTICAR LOS ALIMENTOS

PRODUCTOS ECOLÓGICOS  Y DE TEMPORADA

Las frutas y verduras de temporada, que provienen de cultivos sostenibles, aportan propiedades terapéuticas muy superiores a aquellas que se cultivan de forma masiva. Es tanta la diferencia, que los micro-nutrientes presentes en estos productos, dotan al alimento de únicas y excelentes propiedades medicinales y biorreguladoras, según el criterio naturista.

La energía vital o frecuencia vibracional que emite dicho alimento cuando se ha cultivado y madurado de forma natural, permite utilizarlo con fines terapéuticos, siguiendo las bases filosóficas ancestrales de la Medicina Tradicional China, mediante la pauta personalizada de dietoterapia.

TIPOS DE ALIMENTOS PROINFLAMATORIOS

En la dietoterapia naturista, no solo es adecuado aportar alimentos beneficiosos para el organismo, sino también retirar o evitar aquellos que lo perjudican:

  • Ácidos grasos saturados presentes en las carnes rojas y grasas como cerdo, cordero, manteca animal y mantequilla, margarina hidrogenada, charcutería y productos lácteos grasos, helados, etc.
  • El azúcar y harinas refinadas presentes en bollería, galletas, pasta y pan blanco, patatas fritas industriales, edulcorantes químicos, zumos, siropes, postres industriales, refrescos y bebidas sintéticas, cereales azucarados, etc.
  • El gluten presente en cereales como trigo, espelta, cebada, centeno, avena (por contaminación industrial), ya que no permite producir niveles óptimos de tiroxina al organismo.
  • Alimentos transgénicos y sustancias disruptoras endocrinas.

INFLAMACIÓN SISTÉMICA DE BAJO GRADO

INFLAMMAGING

La inflamación sistémica de bajo grado o inflammaging, que es una afectación muy significativa en personas con sobrepeso, también está asociada a enfermedades inflamatorias intestinales, asma, artritis reumatoide y a la enfermedad periodontal.

En el inflammaging, el tejido adiposo desempeña un papel fundamental sobre las cascadas inflamatorias, pues sugiere una influencia directa sobre el proceso inflamatorio por medio de la acumulación de sustancias tóxicas que imposibilitan un correcto funcionamiento metabólico en el plano tisular.

Es por este motivo que es importante seguir una alimentación saludable, rica en alimentos naturales, nutritivos y alcalinos que aseguren el aporte de nutrientes correcto y suficiente, y que eviten la acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo en el organismo.

Al eliminar las sustancias proinflamatorias de la alimentación y elegir alimentos naturales ricos en fitoquímicos, somos capaces de modular dichos procesos inflamatorios y preservar la salud.

No debemos pasar por alto, que en la actualidad, la población está expuesta a otros factores que también se ven involucrados en dicho proceso y aceleran la aparición de la inflamación, pues el abuso de ciertos medicamentos, la exposición a toxinas y metales pesados difíciles de eliminar por el organismo, el tabaco, el alcohol, los episodios frecuentes de inflamación aguda sin resolver, el sedentarismo y las alteraciones del sueño, cursan con una resolución inflamatoria. 

EDUCACIÓN ALIMENTARIA

DIETOTERAPIA

La dietoterapia energética china es una terapia individualizada a partir de la cuál se combaten y regulan disfunciones energéticas del organismo humano.

Se basa en la teoria del yin y el yang y de los cinco elementos según los principios básicos de la milenaria filosofía de la Medicina Tradicional China.

Mediante la correcta e individual elección de alimentos y la confección 100% personalizada de la pauta de alimentación diaria o de una revisión exhaustiva de la misma, podemos reducir la inflamación sistémica de bajo grado asociada a la alimentación moderna y al estilo de vida.

También mejoramos la circulación del Qi y la regulación de los líquidos orgánicos, y por consecuencia, se potencia la salud física y cognitiva, así como la energía vital del paciente.

Es un tratamiento efectivo para perder, aumentar o regular el peso corporal, en la prevención de dolencias, enfermedades y disfunciones, así como, para reducir la sintomatología asociada a patologías crónicas, desajustes e inflamación en el aparato digestivo, procesos agudos, entre muchas otras afectaciones en el plano físico y mental.

ARTÍCULOS de interés

¡Descubre más sobre el fascinante mundo de la Alimentación consciente en Belleza Integrativa!

En nuestro sitio web, encontrarás una amplia selección de artículos especializados. Nuestro apartado de Alimentación Consciente está diseñado para brindarte información útil, respaldada por expertos.

Visítanos y lleva tu salud alimentaria a otro nivel. ¡Tu cuerpo merece lo mejor!

Descubre más